martes, 22 de mayo de 2012

Consecuencias de la Primera Guerra del Golfo

1.- Aspecto político:
- Al finalizar el conflicto se esperaba la caída del régimen de Hussein, pero sale fortalecido tomando el control total y atacando cualquier tipo de disidencia.

-  Perdida de influencia en la búsqueda por el liderazgo de la región árabe.

-Se previó la democratización de Kuwait, y un mayor acercamiento a Arabia Saudita, y la caída de la Organización para la Liberación Palestina, pero nada de eso ocurre.

- Ratificación del nuevo orden mundial de parte de Estados Unidos (poder hegemónico) y la política diplomática en el Medio Oriente. Política de contención dual: Es una estrategia que quedó como consecuencia de la guerra del Golfo.

  Es una estrategia diseñada para contener tanto a Irán como a Irak, usando como instrumento la presencia militar para inducir a ambos en un cambio de conducta, o un cambio de gobierno en el caso de Irak. La contención de Irak ha sido mas aceptada internacionalmente, envuelve distintas áreas tales como el reforzamiento de las zonas de no-vuelo establecidas por la ONU, el embargo de las ventas de armamento militar y la exportación de petróleo. EEUU es el principal artífice de esta política, que pretende evitar una posible rebelión por parte de Irán e Irak en el futuro.

- A pesar de las supuestas ventajas de este sistema, muchos aliados de EEUU se oponen, piensan que deben tener un trato igualitario para tratar de incorporar a estos países al boque de países aliados de occidente.

-Restablecimiento de la monarquía kuwatí: Luego de la Guerra fue restaurado el régimen monárquico de la familia Sabah. En 1992 el emir Sheikh Jaber al-Ahmad al-Jaber al-Sabah, cumplió con su promesa de volver a dar poder al parlamento. Muchos palestinos abandonaron Kuwait después de la Guerra, debido a las opiniones vertidas por Yaser Arafat por parte de la OLP, en las cuales el junto a otras figuras palestinas apoyaban a Saddam Hussein y su juicio contra los israelíes. Más de 400.000 palestinos fueron expulsados del país

- Profundización de las diferencias entre los pueblos árabes y no – árabes, problemas de nacionalismo y representatividad en la región.

2.- Aspecto económico:

- Las consecuencias económicas de la Guerra del Golfo Pérsico pasan principalmente por los daños causados y las sanciones económicas aplicadas a Irak. -El petróleo, recuperó su estabilidad luego de que las fuerzas de la ONU se establecieron en la zona, por lo cual no hubo problemas con el precio del petróleo.

  -Se calcula que luego de la Guerra el gobierno iraquí ha tenido que pagar daños por más de 75 billones de dólares a Kuwait.
3.- Aspecto geopolítico:

- Los avances producidos durante el conflicto, vuelven a sus limites anteriores, dejando una destrucción de pozos petroleros en su retirada del territorio kuwaití.

-  Pérdida de influencia en el territorio, que marca la presencia de la ONU y de Estados Unidos en la región.

-  Deben destruir todo el armamento químico y nuclear de Irak. Permitir la inspección de instalaciones militares y civiles por la ONU.

4.- Aspecto Social - cultural:

-Choque cultural: El fuerte choque cultural que hubo con la llegada de los soldados de la coalición al Medio Oriente. Pasar del mundo del occidente, donde la mujer es mirada en casi igualdad de condiciones hasta un mundo donde andan con vestidas de negro y son miradas como un objeto fue una experiencia muy traumática para muchos soldados, especialmente norteamericanos.

  -Se plantean un acercamiento a las políticas liberales y democráticas en algunos países pro-occidente.

  -Síndrome de la Guerra del Golfo: Luego del conflicto, miles de soldados empezaron a sentir síntomas de un notorio debilitamiento de salud tales como vómitos, diarrea, dolor abdominal, insomnio, pérdida de memoria en cortos períodos, dolores de cabeza, visión borrosa, etc. La causa de estos síntomas hasta ahora es desconocida y el gobierno norteamericano se ha negado a dar una versión oficial. Se cree que las principales causas de este síndrome radican en la exposición por parte de los soldados a armas químicas y biológicas.

  -Destrucción de Irak: El conflicto termino con una sociedad destruida, desgastada por conflictos bélicos nacionales e internacionales.

-Las estadísticas dicen de que hubieron más de 40.000 bajas iraquíes, las cuales se traducen en niños huérfanos, madres solteras y hogares destruidos. La economía también hizo que el fenómeno social de la Guerra aumentara ya que dejó al país en extrema pobreza por lo cual se levantaron rebeliones contra el gobierno.

sábado, 12 de mayo de 2012

Científico chileno ayuda a refutar teoría sobre el fin de la cultura Clovis Por Javier Neira R., EmolSábado, 12 de Mayo de 2012, 06:51 fuente: Diario El Mercurio Investigadores norteamericanos habían propuesto que se debía al impacto de un meteorito, lo que fue negado tras investigaciones en el desierto de Atacama. SANTIAGO.- Un grupo de científicos, entre los que está el chileno Claudio Latorre, publicó un paper la semana pasada refutando una polémica teoría que afirmaba que el fin de la cultura Clovis se debería al impacto de un meteorito, hace 12.900 años. Latorre, docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, se interesó por el tema en 2007, poco después que el equipo encabezado por Richard Firestone publicara su teoría del meteorito. "Propusimos un proyecto que fue financiado en un principio por la National Geographic Society, y después empezamos con fondos de Conicyt en Chile y el Servicio Geológico de Estados Unidos", afirma el académico. La teoría de Firestone y su equipo dice que los distintos "indicadores de impacto" encontrados en distintos paleohumedales (zonas donde hace miles de años había pantanos o extrema humedad) de Norteamerica, como concentraciones de iridio, demostraban que la desaparición de los grandes mamíferos de la zona, el inicio del periodo conocido como "Younger Dryas" y la desaparición de la cultura Clovis, podían ser explicadas como el producto de un impacto extraterrestre. "La teoría causó mucha alarma porque eso significaría que estos impactos son mucho más frecuentes de lo que creemos y que incluso podría ser una amenaza seria para nosotros. El problema estaba y nosotros lo notamos de inmediato", afirma Latorre. La misión de Latorre y un equipo de investigadores norteamericanos fue encontrar indicadores de impacto en otros niveles o zonas. Si no encontraban más, la teoría del impacto era plausible. Si no, la hipótesis se volvía más dudosa. El resultado fue categórico. "Efectivamente comprobamos que en 10 de los 13 lugares que miramos había indicadores de impacto. Niveles de iridio en exceso, niveles de células magnéticas y otros indicadores que habíamos identificado. Todo eso nos dice que es muy probable que los indicadores sean un producto de los humedales, siendo generados de forma natural y no por un impacto", explica el académico chileno. Parte de la investigación se realizó en el desierto de Atacama, en un paleohumedal situado en el sector del Río Salado, a la altura de Chiu Chiu, al interior de Calama. Ese paleohumedal, por ejemplo, tiene más de 40 mil años. El estudio fue publicado la semana pasada en la prestigiosa revista científica Proceedings of the Natural Academy of Sciences (PNAS). Justo una semana antes, Firestone y su equpo habían publicado otro estudio que sustentaba su tesis. "Supuestamente corroboraron la teoría del impacto en un lago en México, pero ese estudio tiene muchos problemas, fundamentalmente cronológicos. Hay un montón de cosas que simplemente descartaron. Da la impresión, y es frustrante como científico, que sólo buscaron reforzar lo que ellos proponen", asegura Latorre. Tras la publicación del estudio en el que participó el chileno, Richard Firestone comentó en un diario de Tucson, Arizona, que "este paper debería darle vergüenza a PNAS" aunque, según Latorre, "no entrega una razón válida para ese comentario". Para Latorre, la investigación fue un éxito. Se propuso una hipótesis que finalmente fue comprobada. Pero aun queda trabajo por hacer. El científico mostró interés por seguir investigando otros indicadores de impacto, como los nanodiamantes, para lo que actualmente están buscando apoyo de instituciones con la capacidad técnica de hacer esta investigación.
NOTICIAS DE ACTUALIDAD China niega estar preparando una guerra para poner fin a diferendo con Filipinas Sábado, 12 de Mayo de 2012, 09:56 fuente: El Mercurio Ambos países reclaman la soberanía de un pequeño arrecife llamado Scarborough. BEIJING.- El gobierno de China negó hoy que esté en marcha un proceso de preparativos para la guerra en el Mar de la China Meridional, donde mantiene un tenso diferendo con Filipinas por la soberanía de un arrecife. "Los reportes según los cuales la región militar de Cantón, así como la Flota del Mar de la China Meridional y otras unidades, entraron en estado de preparación para la guerra, no son verdaderos", informó el Ministerio chino de la Defensa, en una nota publicada en su sitio web oficial. El tenso diferendo con Filipinas, que se profundizó el mes pasado, se debe al diminuto Arrecife Scarborough, que China denomina Isla de Huangyan y considera parte de su territorio, aunque esté situado a apenas 230 kilómetros de Luzon, la principal isla de Filipinas. La disputa se agudizó después de que navíos de marina filipina detectaron barcos pesqueros chinos en las proximidades del arrecife. Los filipinos iniciaron maniobras para abordar los barcos, pero fueron bloqueados por barcos de la marina china, que rápidamente llegaron al área. Desde el 8 de julio del año pasado, los dos países anclaron numerosos navíos no militares en el arrecife para hacer valer sus reivindicaciones de soberanía. La región militar de Cantón es responsable por toda el área del Mar de la China Meridional. En los últimos días, intensos rumores circularon por centenas de microblogs chinos indicando que el gobierno había orientado diversas unidades militares a adoptar el nivel dos de preparación bélica (sobre una escala de cuatro niveles). China reivindica soberanía sobre prácticamente todo el Mar de la China Meridional -al que diversos estudios atribuyen enormes reservas de petróleo y gas-, por considerarlo su territorio histórico. Filipinas, en cambio, afirma que el arrecife está dentro de su zona económica exclusiva.

viernes, 11 de mayo de 2012

Benjamín Franklin, científico: (Boston, 17 de enero de 1706 - Filadelfia, 17 de abril de 1790) Filósofo, político, físico, economista, escritor y educador, figura clave en la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, creó las bases de lo que hoy se entiende como «el ciudadano americano ejemplar».Era el decimoquinto de los hijos y comenzó a aprender el oficio de su padre, que era un pequeño fabricante de velas y jabón. Cansado de este trabajo, se colocó a los 12 años en la imprenta de un familiar, desarrollándose así su amor a la cultura. El escaso tiempo libre lo empleaba en devorar todo tipo de libros que caían en sus manos. Sus primeros versos y artículos los publicó en un periódico que su cuñado había fundado. A los 17 años, debido a discusiones con él, se traslada a Nueva York para hacer fortuna. Respaldado por el gobernador de Filadelfia, instala una imprenta y decide ir a Londres a comprar el material. Allí, olvidándose un poco de sus propósitos principales, trabaja en la imprenta Pelmer, conociendo a distinguidas personalidades. Cuando tenía dieciocho años, viajó de Filadelfia a Londres, -con la expectativa de unas cartas de recomendación que finalmente no dieron resultado. Sin embargo, encontró trabajo de impresor. Siendo todavía adolescente, los libros que imprimía y sus propios escritos lo pusieron en contacto con algunas de las figuras literarias del momento. Cuando tenía veinte años volvió a Filadelfia para trabajar en la tienda de un amigo. Muy poco después volvió a dedicarse a la impresión y, en 1730, cuando tenía veinticuatro años, contrajo matrimonio con una novia anterior, Deborah, que se había casado mientras él estaba en Londres, pero a la que había abandonado su marido. Fue una unión que duró hasta su muerte, cuarenta y cuatro años después. La naturaleza del rayo: Franklin se interesó por la ciencia en esa época. Durante el resto de su vida, aunque comprometido con la escritura, la edición, la política y la diplomacia, se mantuvo al tanto de los últimos descubrimientos gracias al contacto con otros científicos y a sus propios experimentos. En 1743 fundó la primera sociedad científica norteamericana, la American Philosophic Society. También encontró tiempo para desarrollar unas cuantas invenciones notables, incluidos los pararrayos, las lentes bifocales y la estufa de Franklin. Franklin estaba particularmente interesado en la electricidad y en el magnetismo, que en aquellos momentos se comprendían muy poco. En 1745, un físico holandés llamado Píeter van Musschenbroek, que vivió en la ciudad de Leiden (o Leyden), inventó un dispositivo de almacenamiento eléctrico que se conoció como «la botella de Leiden»; y sería la experiencia de Franklin con este ingenio la que inspiró su experimento más famoso. Las botellas de Leiden, al ser tocadas, producían una chispa y una descarga eléctrica. Sospechando que el rayo era una forma de electricidad similar a la chispa de la botella de Leiden, Franklin decidió intentar capturar la electricidad de un rayo en una de sus botellas. Un día de 1752, conectó un alambre a una cometa de la cual pendía un hilo de seda atado a una llave. Hizo volar su cometa hacia un nubarrón y, cuando colocó su mano cerca de la llave, una chispa saltó entre ambas. Después consiguió cargar la botella con la energía del rayo, a través de la llave, al igual que podía haberla cargado con una máquina generadora de chispas. Fue una emocionante demostración de que el rayo y la humilde chispa de la botella eran el mismo fenómeno. Cuando informó sobre su experimento creó sensación, y corno recompensa fue admitido como miembro en la Royal Society de Londres. Pero tuvo mucha suerte: las dos personas siguientes en intentar el mismo experimento terminaron electrocutadas. Fue nombrado director general de Correos y ya entonces propuso en el Congreso de Alvan un proyecto para unir las colonias. También fue miembro del Congreso Continental y, en 1776, firmó la Declaración de la Independencia, ganándose hábilmente las simpatías de franceses, españoles y holandeses. Desde esa fecha hasta 1785 estuvo de embajador en París, donde se hizo muy popular en las logias francmasónicas, e intervino en la paz con Inglaterra, contra la que había luchado en pro de las libertades de Estados Unidos. A su regreso fue recibido esplendorosamente y elegido presidente del estado de Pennsylvania hasta 1789, año en que se retiró, tras formar parte de la Convención que desarrolló la Constitución de su país. Murió en 1790, abrumado de honores científicos y títulos de diversas universidades de Europa y Norteamérica. Veinte mil personas asistieron a su funeral en Filadelfia. Había hecho buen uso de sus dos años de escuela

jueves, 10 de mayo de 2012

DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL 27 DE MAYO
¿Qué es el Día del Patrimonio? Antecedentes El Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en el año 1999 a través del Decreto 252 del 2 de mayo del 2000 que lo establece cada último día domingo del mes de mayo, con el objetivo realizar una jornada festiva y de reflexión sobre los valores, el rol y el significado de nuestra herencia cultural. Es una fiesta ciudadana que se celebra a lo largo de todo el país con actividades en edificios públicos y privados, museos, bibliotecas y todo tipo de iniciativas ciudadanas vinculadas al patrimonio cultural y natural de Chile. Desde el año 2000 a la fecha la celebración del Día del Patrimonio Cultural incluye el izamiento de la bandera en edificios declarados monumento nacional, apertura voluntaria de edificios y sitios patrimoniales, actividades gratuitas en museos, archivos y bibliotecas, y la Ceremonia Oficial del Día del Patrimonio Cultural en la cual se hace entrega del Premio Conservación de Monumentos Nacionales. Objetivos Objetivo General del Día del Patrimonio Cultural El objetivo general del Día del Patrimonio Cultural es difundir los bienes que integran nuestro acervo cultural, reflexionar acerca de su vulnerabilidad y la responsabilidad que nos compete a todos en su protección. Además, se pretende reconocer nuestro pasado y nuestro presente y valorarlo para enriquecer y fortalecer nuestra identidad individual y colectiva. Objetivo principal 2012 Este año el tema del día del patrimonio cultural es “Patrimonio y Desarrollo”. El objetivo principal de este año es visibilizar la protección de los bienes nacionales y del espacio público como un bien común, la recuperación del patrimonio como un agente de desarrollo y sustentabilidad nacional y la importancia de las comunidades locales.

sábado, 5 de mayo de 2012

La Independencia de los Estados Unidos

La emancipación de los Estados Unidos de Norteamérica tiene como fecha fundacional la declaración de la independencia el 04 de julio de 1776. Los antecedentes que dieron como resultado la libertad norteamericana tienen su origen en el proceso de colonización. En los comienzos del siglo XVII, los colonizadores británicos instalaron una pequeña aldea llama Jamestown, en Virginia. Esta primera colonia prosperó rápidamente dando inicio a lo que posteriormente fueron las grandes plantaciones de Tabaco, al sur de los Estados Unidos. Para la misma época, al norte se instalaron colonias bien diferentes a las mencionadas: eran puritanos que habían recabado allí producto de las persecuciones que sufrían en territorio inglés. Así, hacia 1620 los primeros Pilgrims (peregrinos), como se habían denominado, desembarcaron en Plymouth, Massachusetts. Diez años más tarde, otra colonia se estableció en Boston y hacia 1636, aproximadamente, se instalaban en Connecticut y Rhode Island. De esta manera se dio forma al territorio denominado “New England” (Nueva Inglaterra). Estas colonias del norte eran sumamente religiosas, de origen protestante, pensaban en el triunfo económico como el resultado de haber sido elegidos (recordar en los puritanos la idea de la predestinación), con lo cual, la base de su sociedad estaría delineada a través de esas creencias puritanas: los excesos eran duramente castigados, se debía seguir una moral intachable, estaba prohibido el consumo de alcohol, el adulterio, etc. Aquí, la idea de gobierno estaba sumamente ligada a la religión, de allí la importancia concedida al reverendo, famoso por los discursos, vueltos todo un género, que impartía a los habitantes. Maryland (1634), se constituyó como colonia católica y Pennsylvania (1681) fue fundada por el cuáquero William Penn. Éstas últimas eran más tolerantes en cuanto a las reglas religiosas, condición que atrajo a otros colonizadores que no necesariamente eran de origen británico. De esta manera, Delaware fue constituida por suecos, Manhattan (posteriormente, New York), que en sus comienzos se llamó New Ámsterdam, por holandeses. Hacia mediados del siglo XVIII las colonias eran trece. Aparte de las mencionadas deben agregarse, New Hampshire, New Jersey, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia. Asimismo, tanto las del norte como las del sur estaban en época de gran prosperidad económica. Posteriormente, las características particulares de unas y otras, las del norte, formadas por colonias perseguidas debido a cuestiones religiosas, sumamente estrictas, dedicadas al comercio y las de sur, fundadas en sus comienzos con la aprobación de la corona y ligadas a la mano de obra esclava, darán lugar, terminado el proceso de emancipación, a la Guerra de Secesión o Guerra Civil Estadounidense (1861-1865). La situación de las colonias era óptima, no así la de la Metrópoli, condición de repercutió en la decisión de los colonos, quienes se sentían marginados y usufructuados sin lograr ningún tipo de representación en el Parlamento inglés. El punto de conflicto se dio cuando los impuestos se incrementaron para las colonias (1765), a través de la imposición de la Ley del Timbre (Stamp Act), consistente en una carga sobre todo papel legal, ley que también debía ser cumplida por las editoriales. Este gravamen iba destinado a solventar la Guerra de los Siete Años contra Francia. El resultado fue un bloqueo de las relaciones de las colonias con la Metrópoli. Los conflictos subieron en escala, en 1773 ocurrió el conocido Motín del Te, en 1774 las colonias se reunieron en Filadelfia (Pennsylvania) para pronunciarse en contra de las exigencias de Inglaterra (sobre todo, dando su apoyo a Boston), hacia 1775, la guerra era explicita, logrando, Estados Unidos, su primera victoria en la batalla de Saratoga, realizada en las cercanías de Boston. Cabe recordar que la victoria americana se debió a la colaboración de Francia y España, muy interesadas en perjudicar a Inglaterra. El 4 de julio de 1776, las trece colonias inglesas de Norteamérica, declararon su independencia de la metrópoli, reunidas en Filadelfia, cuyo contenido de la declaración fue, principalmente, elaborado por Thomas Jefferson (fundador de la Universidad de Virginia, gobernador de ese Estado, Vicepresidente y tercer Presidente de los Estados Unidos). En 1783, a través de la Paz de Versalles, Inglaterra reconoció la independencia de sus colonias, en función de la declaración elaborada por éstas en 1776. En 1787 se redactó la constitución, decidiendo implantar una República Representativa y Federal, llamando a elecciones, dando el primer Presidente de la Nación, George Washington. Las ideas de la democracia planteadas por Jefferson eran: democracia participativa, división de poder, separación de la iglesia y el estado, libertad de expresión, de prensa, etc, ideas que provenían de la Ilustración; la separación de poderes estaban basados en las ideas de Montesquieu. Mientras tanto, su principal impulsor era una Francia aun absolutista, quien diez años más tarde vería esos ideales en su contra. Asimismo, también fue determinante la influencia de John Locke, en lo relativo al espíritu republicano y a la idea de ley natural, expresado en el preámbulo de la declaración.

Entrevista al historiador Alfredo Jocelyn- Holt (Por Rosario Mena)

Docuemntos porpiedad de
www.nuestro.cl

Jocelyn-Holt es historiador, académico y uno de los estudiosos que más ha profundizado en el tema de la Independencia.

"La República murió"


"La República ya murió, por lo tanto no hay nada que celebrar el 2010". "En Chile todas las revoluciones se han hecho para el pueblo pero sin el pueblo". "La identidad es un problema de adolescentes", son algunas de las afirmaciones que lanza el historiador y académico Alfredo Jocelyn - Holt, a propósito de la conmemoración del 18 de septiembre. En entrevista con Nuestro.cl, uno de los estudiosos que más ha profundizado en el período histórico de la Independencia, revisa los mitos en torno a ella, y proyecta sus consecuencias en nuestra sociedad.

Por Rosario Mena


Independencia: un cambio sin cambio

Una sala completa dedicada a la nueva iconografía, emblemas patrios y lenguaje es resultado del énfasis puesto en la ideología , mostrando los elementos que sirven para generar un nuevo orden, un nuevo imaginario. "Este sirve para justificar lo que ocurrió a posteriori. En ese sentido la muestra se aparta de viejas teorías conspiracionales. Para mí fue muy importante dejar claro que no había ningún grado de conspiración, para provocar la debacle. No es propiamente una revolución, aunque tiene consecuencias revolucionarias. Ahora, si bien fue accidental, se intengra en una situación que se dio en toda América, donde se formaron juntan de gobierno que tomaron el poder al desaparecer el Rey a causa de la invasión napoleónica a España".

- A propósito de eso, ¿no cree que generalmente hemos hecho una división un poco artificial de nuestra historia y de nuestra cultura con el resto de Latinoamérica, desvinculandonos de un referente importante de identidad?

- Creo que el cuestionamiento sobre la identidad no es un asunto muy útil , es un problema de adolescentes. Creo que hay que asumir lo dado, y es que nuestra identidad está determinada por la cultura occidental, europea. Nuestra identidad no comienza cuando llegan los españoles ni cuando nos independizamos políticamente. Nuestra identidad también incorpora la antigüedad, el ágora griega o el foro romano es tan nuestro como puede serlo para un pueblo mediterráneo. En contraposición a la noción de identidad, que está muy de moda en las ciencias sociales, yo propongo un punto de vista cartográfico, enfocado a comprender cómo una cultura occidental, con sus condiciones linguisticas, religiosas, políticas logra implantarse y consolidarse en un espacio nuevo que es el espacio americano y que tiene un transfondo precolombino. En vez de buscar nuestra identidad, el asunto es ubicarnos dentro de un mapa cultural pre-existente.

- ¿Y cómo enfocaron los independentistas el tema de las culturas originarias? Da la impresión de que no hubo ningún movimiento de rescate ni diginificación. Por el contrario la extinción continuó a paso acelerado…

- Así es. Hubo intentos de incorporar ciertas imágenes. Por ejemplo, en el primer escudo nacional aparecen dos indígenas. Pero no hay una intención de integración y se basa en una visión occidental estereotipada del mundo indígena. La República fue mucho más aplastante que el imperio. De hecho arrebataron sus territorios a pueblos que ya habían logrado su atonomía, como Arauco. La lógica del siglo XIX es una lógica que supone la superioridad del hombre blanco, que apoyada en su positivismo combate lo que considera barbarie. En la Patagonia hay un verdadero genocidio Una extinción sistemática de determinadas etnias. La Conquista si bien produjo un exterminio, por las guerras,las pestes, los gérmenes extraños que llegaron de Europa, creo que fue menos deliberado que el de la república. A la República se le puede adjudicar la responsabilidad del exterminio intencional.

- ¿Cuáles son las principales consecuencias culturales de la independencia que pueden rastrearse hasta hoy?

- La independencia no produce un cambio ni en el orden social ni en el económico. La sociedad chilena siguió siendo una sociedad eminentemente rural, manejada por una elite terrateniente que ostenta el poder, la riqueza, los privilegios. La consecuencia fundamental es política. Es el paso de un orden monárquico a una República, con todo lo que ella implica: la noción de soberanía popular, de representación, la idea de que la ciudadanía, a través del voto, elige a sus representantes para que dirijan los destinos del país. Pero esto no significa un cambio social. Por el contrario, hay una consolidación de la elite criolla dominante, pero que se expresa en términos universales, lo que va dando cabida a que otros sectores se vayan incorporando paulatinamente al poder. En el fondo hay una cierta movilidad social, dentro de un régimen señorial, un sistema liberal pero no revolucionario. Esto hay que comprenderlo como una forma de evitar levantamientos al estilo de la Revolución Francesa, que impacta a los criollos en América. Eso es lo que lleva a alguien como Simón Bolívar, un leal súbdito de la corona española, a tomarse el poder, para evitar un alzamiento de esclavos en Venezuela. Aquí la amenaza de esclavos liberándose es menor, porque no es una sociedad esclavista, pero sí teníamos inquilinos y había que mantener la jerarquia muy ferreamente.

- También esto lleva a un movimiento de laicismo…

- La sala del museo en donde están todos los retratos hechos por Gil de Castro, de los personajes claves de la independencia, ilustra muy bien como estas figuras de alguna forma reemplazan a todas las figuras clericales. El rey, y los santos del arte sacro, eran los únicos que aparecían en la pintura de la época. De repente aparecen todos estos personajes con uniformes militares, que en general no son personas que tienen una carrera militar, sino que, como O'Higgins, son hacendados que por las circunstancias tienen que cumplir funciones militares. José Miguel Carrera y Juan Mackenna son los únicos que realmente son militares. Esto es muy destacable. Esta colección de pinturas del multado Gil de Castro, es , seguramente, lo más valioso que tiene el museo.

Revolución "para el pueblo pero sin el pueblo"

- ¿Es una marca política en Chile esto de la revolución para el pueblo pero hecha por la elite?

- Claro, para el pueblo pero sin el pueblo. En el caso de la Independencia, al desaparecer la autoridad, quienes pueden ostentar el poder en Chile son estos hacendados y tienen que legitimarse con la causa del pueblo.

- Y a propósito de Allende, que está tan en voga en estos días, él, que representa el movimiento popular, también es un personaje que nunca ha salido de la elite intelectual…

- Nuestras revoluciones siempre han sido hechas desde arriba. Pero en el gobierno de Allende fue, precisamente, en el único momento histórico en que fue posible una revolución desde abajo…Pero hay algo un poco esquizofrénico en la Unidad Popular, porque creo que ellos mismos nunca se pusieron de acuerdo en este punto… si la revolución que querían era desde abajo o desde arriba… La dictadura militar, por su parte, pretende hacer una revolución silenciosa, a través de la expansión de la economía, y también se hace desde arriba, con un grupo de economistas y estrategas que elabora un plan… Es una esquizofrenia fundamental. Pero esto también hay que entenderla en términos de las ventajas… Que Mateo de Toro y Zambrano haya dejado de ser conde para transformarse en un ciudadano sin que nada haya cambiado finalmente conduce a que todo cambie. Concretamente, son las ideas establecidas en ese primer cabildo del 18 de septiembre de 1810 lo que permite que 160 años después un marxista confeso como Salvador Allende llegue a la Moneda, sin necesidad de hacer una revolución en versión marxista, o bolchevique o francesa, sino a través del voto. Ese cabildo abre un proceso de transformación a través de las ideas, aunque en los hechos, la realidad inmediata no cambia. Pero esto ayuda a democratizar el país, porque se establece la soberanía del pueblo, aún cuando las condiciones sociales y económicas no permitan que todos accedan a este cambio, sin embargo la evolución social y económica va ampliando ese acceso sin que sea necesario cambiar la ideología, porque ya está dada.

SÉPTIMOS AÑOS BÁSICOS: TEXTOS QUE DEBEN LEER PARA LA PRÓXIMA SEMANA.
"Breve Historia Contemporánea de Chile" de Osvaldo Silva Galdames Capitulo "La Revolución a la chilena: con empanadas y vino tinto. Salvador Allende G. (1970 - 1973)" Paginas 312 - 320. "Breve Historia de Chile" de Sergio Villalobos Capitulo "Reorientación Nacional" Paginas 205 - 209